La actividad de la Administración por cuestiones de seguridad jurídica consiste en tramitar expedientes a los que se incorporan documentos acreditativos que demuestran la veracidad de los hechos... certificados, contratos, retenciones, escrituras, balances, facturas etc. etc. Un órgano administrativo tramita una serie de documentos a un determinado coste. Pero también las solicitudes y requerimientos de la administración generan costes al ciudadano.
Pero ¿ cuál es la relación entre ellos ?
c=coste institucional
c´=coste privado
T=trámites, procedimientos institucionales
T´=trámites privados, individuales
[1] c=ßT
[2] c´=µT`
[3] T = α T`
Hemos supuesto una relación lineal entre T y T`
Es inmediato que multiplicando [3]x [1]/[2]
[4] c`/c = µ/αß
Es a primera vista una relación entre precios públicos y privados.
Si sumamos [1] y [2]
c+c`=ßT+µT`
Sustituyendo [3]
c+c`=ßαT`+µT`
c+c`=T`(ßα+µ)
c`=T`(ßα+µ)- c
Cuando minimizamos el coste institucional de cualquier procedimiento administrativo, haremos
Min T`(ßα+µ)-c
Para minimizar el coste institucional, necesariamente aumentará el coste privado c, trasladando costes a asesorías, bufetes de abogados etc.
Para minimizaar c´, la variable T´ tendrá que ser mínima a través de una mayor eficacia administrativa.
Y por último µ tendrá que aproximarse a -ßα lo que supone que µ/ß~(-α)
miércoles, 1 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario